Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2023

Club de lectura





 Esta tarde con ocasión de la semana del Día del Libro, nuestro Club de Lectura se ha reunido en el jardín de la Casa de la Cultura.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

viernes, 5 de noviembre de 2021

jueves, 28 de octubre de 2021

martes, 29 de septiembre de 2020

¿Te gustan los cómics?

  

Si te gustan los cómics, en nuestra Comicteca tienes lo que necesitas.


martes, 1 de septiembre de 2020

Carmen Martín Gaite - 20 aniversario


 

Carmen Martín Gaite, una de las grandes autoras en castellano de todas las épocas. 

Novelista, cuentista y ensayista nacida en Salamanca, fue la primera mujer que ganó el Premio Nacional de las Letras, y también la primera en obtener el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. 

La vigencia de su maravillosa obra la mantiene entre nosotros.

jueves, 11 de junio de 2020

The Snowman

The Snowman es un libro infantil inglés escrito por Raymond Briggs, publicado en formato de álbum ilustrado en 1978. 

En 1982 se convirtió en una película de animación de Dianne Jackson de unos 26 minutos de duración, siendo nominada para el Oscar al Mejor Corto de dibujos en 1983.


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Nueva comicteca de adultos

Hemos renovado el mobiliario de nuestra sala de adultos y además estrenamos una nueva comicteca para adultos. Ven y descúbrela !!!

lunes, 20 de octubre de 2014

'Coloreitor': la cultura antiestrés de colorear para adultos llega a España de la mano de Forges



¿Qué será mejor: colorear o ver la tele? Hablamos, sí, de adultos. Adultos que vuelven a la infancia aunque no sea ésa la meta a través de libros para colorear creados para ellos. Lápices y páginas enteras para relajarse y concentrarse, o eso, al menos, es lo que aseguran expertos en la mente como el psiquiatra Luis Rojas Marcos: "Es un remedio novedoso y muy eficaz contra el estrés". 


En Francia desde luego ha triunfado: cinco libros de colorear destinados a los adultos figuran en la lista de los 15 más vendidos, en Reino Unido el fenómeno está más que asentado y Estados Unidos no se está quedando atrás. Aquí el asunto llega después, respaldado por lo que ya es tendencia, y de la mano de un nombre de referencia: Forges. Su libro: Coloreitor (Espasa), pionero en nuestro país, y que no sólo da para colorear, también, cómo no, para reír. "Quien no quiera colorear, puede quedarse con la parte del humor", dice el dibujante. 

Refuerza, avala y completa el poder terapéutico del tema el prólogo del psiquiatra Rojas Marcos, para quien están claros los beneficios. Es desestresante, relajante y favorece la concentración. "El efecto antiestrés de colorear se basa en varios factores", explica Rojas-Marcos. "En primer lugar, requiere prestar atención y coordinar las habilidades motoras de la mano con la selección de los colores y la percepción de los dibujos que coloreamos. Aunque colorear un par de horas no elimine todos los problemas que nos preocupan, sí nos aparta y nos alivia del estrés que nos abruma".


Aún hay más, cuenta el psiquiatra: "Colorear también estimula la fantasía y pone en acción nuestra capacidad para percibir y responder emocionalmente a estímulos visuales [...] Colorear nos ayuda a expresar nuestros sentimientos". "Dale un lápiz a un niño: verás qué tranquilizador es para el niño, los padres, los abuelos...", bromea Forges, aunque la broma sirve para ilustrar el poder que quienes saben de esto defienden. 

Fuente: 20minutos.es

 

martes, 14 de enero de 2014

«Las Meninas», ahora en cómic

La editorial Astiberri trabaja en la elaboración de un cómic que dará vida al pintor Diego Velázquez con la obra Las meninas, un libro escrito por Santiago García e ilustrado por Javier Olivares que verá la luz en abril del 2014.

La obra girará en torno al Velazquez que, tras toda una vida en la corte al servicio de Felipe IV, es nombrado caballero en 1658, fecha en la que alcanza «una dignidad insólita para un pintor en aquel momento», destaca Astiberri. En este sentido, Santiago García y Javier Olivares construirán en esta novela gráfica una fantasía inspirada en hechos históricos y de muy largo alcance, haciendo que por sus páginas desfilen desde el Conde-duque de Olivares hasta Foucault, o desde El Greco hasta Buero Vallejo.

Pero no es sólo la historia de una obra de arte, apuntan desde Astiberri, sino también «la historia de cómo una obra de arte se transforma en un icono colectivo», así como «un nuevo intento» de contestar a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores, estudiosos y aficionados: «¿Cuál es el secreto de Las meninas?».

Las meninas intentará también arrojar luz sobre algunos de los aspectos menos conocidos del pintor sevillano. «Todo lo que nos queda para entenderle es la escalofriante veracidad de retratos como el del papa Inocencio X y las brumas enigmáticas de cuadros como Las hilanderas. Y, por supuesto, Las meninas. Quizás el más extraño de los grandes cuadros de la pintura occidental», puntualiza la editorial.

Folleto de presentación: lasmeninas_folleto.pdf
 

domingo, 2 de junio de 2013

Esto es bloguear [Cómic]

¿Qué es hacer blogging? El cómic lo explica perfectamente.
Aquí podéis ver qué es un post, cómo se comparte el contenido y… cómo son algunos comentarios (por supuesto no todos, pero ¿qué sería la vida del bloggers sin los comentarios negativos y los trolls? Seguro que más de uno sonreirá al ver esta viñeta. Feliz domingo!



 Fuente: www.trecebits.com

viernes, 3 de mayo de 2013

Vino y cómic: un maridaje de altura

La exposición Entre viñetas. El vino en los tebeos, organizada por el Museo de la Cultura del Vino, en la localidad riojana de Briones, constituye un exhaustivo intento, a través de 80 originales y planchas de 68 cabeceras, de recorrer la historia del cómic español a través de su maridaje con esta bebida. Una relación que hunde sus raíces en el origen etimológico de la palabra viñeta, procedente de la francesa vignette, diminutivo de vigne (viña) y derivada del latín, vinea. Este término se usaba para denominar los dibujos con los que los amanuenses decoraban los inicios de capítulos de los libros, donde abundaban racimos y hojas de vid.

Fuente:  elpais.com