Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

Errata Naturae ofrece libros gratis


#YoMeQuedoEnCasa #LaCulturaEnTuCasa

 La editorial Errata Naturae ofrece gratis, 20 libros de su fondo que están descatalogados, es decir, que no puedes adquirir en una librería aunque quieras. 

Entre ellos,  'El compañero de piso de mierda (Guía de supervivencia para compartir casa)' de Giuseppe Angelo Fiori e ilustraciones de Dario Campagna, 'El niño criminal', de Jean Genet, o 'Los Soprano forever', de varios autores, para los amantes irredentos de esta serie de culto. 

Se descargan en PDF, a traves de este enlace: https://erratanaturae.com/8805-2/

 

viernes, 22 de febrero de 2013

Mi viaje, mi libro

Paradojas de los tiempos digitales: el libro de fotografía —en papel, se entiende— está de moda. Se han multiplicado las empresas que ofrecen sencillos programas con los que cualquiera puede maquetar en su ordenador de casa relatos fotográficos, por ejemplo, de un viaje. Es muy sencillo: se descarga gratuitamente un programa de maquetación (cada empresa tiene el suyo); se elige el tamaño del libro, el diseño, las fotos (y los textos), y se van configurando las páginas. En la mayoría se puede además elegir el tipo de papel (más grueso o fino, mate o con brillo) y las tapas (blanda, dura...). Al final, con el proyecto terminado, se encarga online la impresión del libro (un ejemplar o más), que llega a casa por correo. También existe la posibilidad de optar por una versión de e-book.Y el viaje del último verano, resumido en un libro.

 Antes de empezar conviene entrar en las webs para elegir las opciones de diseño que más nos convencen. Uno de los pioneros fue Blurb (www.blurb.es), fundado en 2005 por Eileen Gittins, una exdirectiva de Kodak. Además de plataforma para autoeditar (llevan más de de 6 millones de libros impresos), mantienen una comunidad donde compartir o vender los libros editados. El precio de los tomos impresos depende del tamaño, la cantidad de páginas, las tapas y el papel. Un libro de 25 x 20 centímetros, 80 páginas y tapas duras, por ejemplo, cuesta 36 euros. Aunque existen muchas más (una búsqueda en Google con “libro de fotos” lo demostrará), otras dos opciones interesantes son Hofmann (www.hofmann.es) y Apple (www.apple.com).

Fuente: elpais.com


miércoles, 20 de febrero de 2013

Kalandraka recibe el Premio Nacional de Edición Cultural 2012 

 La editorial gallega Kalandraka ha recibido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012, de mano de los Príncipes de Asturias en el Palacio de El Pardo.   

Se trata de la única entidad gallega que ha sido distinguida entre los 60 galardonados en este acto institucional, al que también asistieron el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle. 

Para el director de Kalandraka, Xosé Ballesteros, este galardón supone "el reconocimiento a una trayectoria de 15 años al servicio de los lectores más jóvenes", en el marco de un proyecto que ha calificado de "no didáctico, pero sí educativo". 

"Es una satisfacción volver a Galicia con un premio que pone en valor al sector editorial gallego", ha señalado Ballesteros tras recoger el diploma; un emblema que también han obtenido los responsables de Ediciones Salamandra y Libros del Zorro Rojo, ganadores ex aequo de esta distinción en la edición de 2011.  

Y es que, como ha resaltado, se trata de "la primera vez que una editorial especializada en literatura infantil y juvenil recibe este galardón", lo que contribuirá, a su juicio, a "darle una mayor visibilidad a un género que no suele tener tanta presencia en el ámbito de la comunicación".

 Fuente: www.larazon.es

 

sábado, 9 de febrero de 2013

Los editores piden más presupuesto para las bibliotecas públicas

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), pidió el pasado jueves “un tratamiento y presupuesto mayor para las bibliotecas porque es el servicio público más utilizado".
Según la federación, "la mayoría de las personas que van a la biblioteca es para ver las novedades y este año, debido al presupuesto, no están pudiendo disponiendo de ellas”.
La FGEE presentó el 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2012', un estudio que incluye datos sobre el comportamiento lector de los españoles en el momento actual para evaluar y formular planes de lectura y evolución de políticas editoriales.
El 59,1% de los españoles mayores de 14 años lee en su tiempo libre y el 47,2% lo hace con una frecuencia diaria y semanal. La mayoría de los usuarios de 'ebook' admite haber descargado más libros gratis que pagándolos.
En este sentido, la federación denuncia que “el consumo digital de libros no está regulado, hay una enorme relajación sobre este tema y es necesaria una cadena de valores para defender a toda la cadena cultural, desde el creador al librero”.

Fuente: lainformacion.com