Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

6ª Pasantía Internacional Iberbibliotecas

 Nuestro compañero José Luis González Olivares participó en la 6ª Pasantía Internacional Iberbibliotecas, cuyo representante en España es el Ministerio de Cultura,  junto con otros veintidós bibliotecarios de toda Iberoamérica, al haber sido seleccionado como ganador de dicha Pasantía representando a España con el proyecto Prapos, que tuvo lugar la semana pasada del 11 al 15 de noviembre en la provincia de Almería.

 


martes, 18 de abril de 2023

Club de lectura





 Esta tarde con ocasión de la semana del Día del Libro, nuestro Club de Lectura se ha reunido en el jardín de la Casa de la Cultura.

lunes, 6 de marzo de 2023

Magia entre libros


 No te pierdas "Magia entre libros" con Abelmagia. Para todas las edades, inscripción previa en la Biblioteca.

jueves, 20 de febrero de 2014

El diccionario

El próximo 28 de febrero llega al Teatro Circo de Murcia la obra: El diccionario. 

Una obra que crítica y público llevan ensalzando desde que se estrenó, y que algunos estamos deseando disfrutar. Por una parte por la calidad que han destacado desde numerosos medios, y por otro, por su temática que tan de cerca nos toca.
La gran actriz Vicky Peña interpreta nada más y nada menos que a María Moliner. Si hay vidas ejemplares bibliotecarias, sin duda la de la filóloga, archivera y bibliotecaria nacida nada más arrancar el siglo XX, es la más emocionante. Consagró su vida a la cultura, y a la lucha por sus ideales en la convulsa España de la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista, dejando para la posteridad su monumental Diccionario de Uso del Español, que es obra fundamental para cualquier hispanoparlante.


Su figura nos emociona en sí misma, pero es que además su conexión con Murcia nos la hace aún más cercana. Fue destinada al Archivo de la Delegación de Hacienda en Murcia, y fue aquí donde conoció a su marido, y tuvo a sus dos primeros hijos.
Las penurias de su vida, su callada obstinación por crear durante 15 largos años su diccionario, y su resistencia al ostracismo y la marginación de que fue objeto por su ideología republicana, y por su condición de mujer: eran campo abonado para un buen texto dramático.
  
Es famosa la frase que Moliner dijo al ser rechazada para su ingreso en la Real Academia de la Lengua por su condición de mujer ¡¡en 1972!!: “¿Qué podía decir yo si en toda mi vida no he hecho más que coser calcetines?” Tal era su pánico a pronunciar el discurso de admisión.

No es de extrañar que María Moliner se convirtiera en una figura reivindicada por el feminismo, su lucha nunca fue ostentosa, ni beligerante. Su trabajo paciente y minucioso, habla con más contundencia que ninguna soflama revolucionaria del ejemplo de esta auténtica proletaria de la feminidad.

Fuente: brmu.blogspot.com.es

lunes, 8 de abril de 2013


La Fundación Germán Sánchez Ruipérez lanza Canal Lector


Se trata de una web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad.

Es un recurso para los profesionales que trabajan cada día tratando de fomentar la lectura de los más jóvenes: docentes, bibliotecarios, maestros, promotores de lectura, bibliotecarios escolares, libreros o cualquier otra persona que desempeña una labor de fomento de la lectura. Asimismo es la herramienta más rica y solvente diseñada para los padres y madres, abuelos y abuelas que buscan encontrar el libro más adecuado para cada niño o joven.


Fuente: canallector.com


martes, 12 de marzo de 2013

Se cumplen cien años de la primera española bibliotecaria

Este año se cumplen cien años de la aparición de la primera mujer bibliotecaria, Angelita García Rives, que aprobó el ingreso en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, con una plaza de oficial de tercer grado, el 26 de julio de 1913.

Un año más tarde, en julio del 1914, ingresaba, mediante concurso en la Biblioteca Nacional de España, junto a otro compañero de oposiciones, el escritor y periodista Manuel Machado. Desde entonces, Angelita pasó cuarenta y seis años de su vida trabajando en la BNE. 

 

miércoles, 6 de febrero de 2013


 Una bibliotecaria española descubre dos poemas manuscritos inéditos de Mario Benedetti


El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, de la Universidad de Alicante, ha descubierto dos poemas manuscritos inéditos con motivo de la catalogación de los más de 6.000 volúmenes donados a la institución por el poeta uruguayo.
Benedetti donó en 2006 su biblioteca personal al centro de estudios de su nombre en Alicante, donde se emprendió un proceso de catalogación que ha permitido el hallazgo de las composiciones "Miedo y coraje" y "Esperas".
Ambos se hallaban guardados en el interior del libro "Insomnios y duermevelas", publicado en 2002.
La bibliotecaria María José Giménez encontró los papeles manuscritos, que han sido catalogados como inéditos tras una investigación realizada por los profesores universitarios José Carlos Rovira y Eva Valero.
Este estudio ha permitido reconstruir una probable historia de los manuscritos a partir de que, el 23 de abril de 2002, el periódico La Nación de Buenos Aires publicara la noticia de la presentación del libro "Insomnios y duermevelas".
En esa información se cita la lectura de unos poemas inéditos (entre los que se encuentra el hallado "Miedo y coraje") que el poeta escribió a sus 82 años, días antes de la citada presentación, aunque finalmente dos de ellos no fueron publicados en volumen alguno.

Fuente: www.larazon.es

martes, 5 de febrero de 2013


Los oficios de la cultura: bibliotecari@

Televisión Española en el programa "Oficios de la cultura" dedica un episodio a nuestra profesión, los bibliotecarios.

Mar Hernández, directora de Proceso Técnico, nos guía por los distintos departamentos de la Biblioteca Nacional y nos enseña todo lo que se guarda en la institución cultural más antigua de España.

Se trata de un programa interesante desde la óptica de la técnica pero en las bibliotecas públicas trabajamos en otros muchos aspectos de nuestro oficio,  como mínimo igual de atrayentes como la extensión bibliotecaria y cultural o la animación a la lectura.

Esta a vuestra disposición en :

Los oficios de la cultura: bibliotecari@



Giacomo Casanova acepta el cargo de bibliotecario 
que le ofrece, en Bohemia, el Conde de Waldstein

Escuchadme, Señor, tengo los miembros tristes.
Con la Revolución Francesa van muriendo
mis escasos amigos. Miradme, he recorrido
los países del mundo, las cárceles del mundo,
los lechos, los jardines, los mares, los conventos,
y he visto que no aceptan mi buena voluntad.
Fui abad entre los muros de Roma y era hermoso
ser soldado en las noches ardientes de Corfú.
A veces he sonado un poco el violín
y vos sabéis, Señor, cómo trema Venecia
con la música y arden las islas y las cúpulas.
Escuchadme, Señor, de Madrid a Moscú
he viajado en vano, me persiguen los lobos
del santo Oficio, llevo un huracán de lenguas
detrás de mi persona, de lenguas venenosas.
Y yo sólo deseo salvar mi claridad,
sonreír a la luz de cada nuevo día,
mostrar mi firme horror a todo lo que muere.
Señor, aquí me quedo en vuestra biblioteca,
traduzco a Homero, escribo de mis días de entonces,
sueño con los serrallos azules de Estambul. 

(De Sepulcro a Tarquinia/ Antonio Colinas)
 
Fuente: www.antoniocolinas.com


lunes, 4 de febrero de 2013